En el desarrollo de software, contar con una gestión de pruebas bien estructurada y escalable es clave para garantizar la calidad del producto. XRAY for Jira, además de sus reconocidas funcionalidades para la gestión de pruebas, ofrece una herramienta muy útil: Test Repository, creada para dar orden a nuestro conjunto de pruebas y prepararlas para su futura automatización.
¿Qué es Test Repository de Xray?
El Test Repository de Xray for Jira permite organizar las pruebas de software de forma jerárquica dentro de los proyectos de Jira, lo que facilita la gestión eficiente de pruebas manuales y automatizadas.
El equipo de QA puede crear carpetas y subcarpetas para organizar sus Tests, alineándolos con la arquitectura funcional del software o con la estrategia de pruebas definida por el equipo. Esta estructura es muy intuitiva, ya que se asemeja a la organización de archivos en cualquier sistema operativo.

¿Qué nos aporta Test Repository?
Existen varias razones por las que en WATA Factory nos resulta interesante trabajar con Test Repository para mejorar la organización y calidad de nuestros tests.
- Estructuración jerárquica de pruebas: Permite organizar las pruebas en una estructura de carpetas y subcarpetas, facilitando la navegación y localización de pruebas específicas. Por ejemplo, podemos segmentar los casos de prueba por módulos, funcionalidades, versiones o tipos de prueba.
- Mayor visibilidad y control: La organización jerárquica proporciona una visión clara del estado y ubicación de cada prueba dentro del proyecto, mejorando el control y seguimiento del estado del testing, así como la trazabilidad entre requisitos, casos de prueba y ejecuciones.
- Compatibilidad con metodologías ágiles e Integración Continua: Se adapta a prácticas ágiles y de integración continua, permitiendo una gestión de pruebas alineada con ciclos de desarrollo rápidos y entregas continuas.
- Mejora del trabajo colaborativo: Equipos funcionales y técnicos pueden trabajar en paralelo, localizando fácilmente los tests correspondientes a su ámbito.
- Escalabilidad: Ideal para proyectos grandes con cientos o miles de casos de prueba.

Para optimizar el uso de Test Repository, conviene tener en cuenta algunos consejos:
- Diseñar bien la jerarquía: Es importante planificar la estructura de carpetas considerando que una prueba solo puede estar en una carpeta.
- Complementarlo con Test Sets: Aunque el Test Repository ofrece una estructura jerárquica, los Test Sets de Xray pueden utilizarse como complemento del Test Repository para agrupar pruebas de manera transversal según criterios específicos, proporcionando flexibilidad adicional en la gestión de pruebas.
Test Repository como puente hacia la automatización
La organización de nuestro conjunto de test con Test Repository también actúa como puente entre el testing manual y el automático.
El equipo de testing puede comenzar definiendo los casos de prueba manualmente en las carpetas del Test Repository, basando la organización de los mismos, por ejemplo, en los requisitos o ACs definidos en los tickets de Jira.
A medida que los QA ejecutan pruebas manuales desde las Test Executions, se identifican los tests idóneos para automatizar, como pueden ser las pruebas repetitivas, de regresión o de alto riesgo.
En este punto, una vez que el equipo tenga detectados los tests a automatizar, XRAY permite asociar resultados automatizados a los Tests existentes mediante su integración con frameworks como Cucumber, Junit o TestNG.
Una vez automatizada una prueba, el mismo Test manual se puede reutilizar para almacenar la evidencia del test automatizado, pudiendo reflejar que ahora se trata de un test automático a través del Test Type, y conservando así el vínculo con el mismo Test Issue en Jira, manteniendo la trazabilidad.
Test Repository en WATA Factory
En WATA Factory consideramos que una herramienta como el Test Repository de Xray for Jira es esencial para que nuestros equipos de QA mejoren la gestión del testing en nuestros proyectos de software, no sólo para proporcionar orden y claridad, también para hacer más escalables nuestros conjuntos de pruebas y facilitar el paso hacia la automatización.