En WATA Factory acabamos de celebrar nuestro primer Ibérica Labs, y la verdad es que no podríamos estar más contentos con cómo salió todo. Fue un día lleno de formación, trabajo en equipo y momentos muy especiales.

Como ya es tradición, todo arrancó por la mañana con un desayuno andaluz que nos dio la energía que necesitábamos para empezar el día con ganas. Tostadas con aceite de oliva, jamón, un buen café y zumo de naranja. Nos pusimos al día y nos preparamos para lo que venía.


El evento oficialmente comenzó con el discurso de bienvenida de Germán T., nuestro CEO. Germán compartió con nosotros su visión sobre el futuro de la empresa, hablando de los retos y oportunidades que tenemos por delante. Nos explicó cómo estos encuentros se adaptan a nuestro modelo de trabajo y cómo el formato del Ibérica Labs será fundamental para seguir potenciando la cultura del aprendizaje conjunto que tanto nos caracteriza.


Como en esta ocasión contamos con nuevos compañeros de prácticas, decidimos romper el hielo de una manera original y divertida. Pasamos un rollo de papel higiénico a cada miembro del equipo, y cada uno debía tomar la cantidad que quisiese. Lo que no sabían es que, por cada trozo que cogieran, debían contar algo sobre ellos mismos. ¡Fue un momento de risas y un buen punto de partida para conocernos mejor!




A continuación, nos dividimos en dos grupos, según nuestra especialización:
- Equipos de QA, Diseño y PL: En el lab de accesibilidad, nos centramos en cómo hacer que nuestras aplicaciones sean realmente inclusivas. No se trataba solo de conocer las normativas, sino de aplicarlas de manera práctica para detectar y solucionar barreras que impidan una experiencia accesible para todos. Si quieres identificar posibles problemas de accesibilidad en tus productos digitales, podemos ayudarte con una auditoría especializada. ¡Contáctanos y te asesoraremos en cada paso!
- Desarrolladores: Se sumergieron en un lab de Kubernetes + Bitbucket, donde exploraron cómo optimizar los procesos de CI/CD en nuestros proyectos. Aprendieron a trabajar con nuestros propios Bitbucket Runners desplegados en un clúster de Kubernetes, mejorando la integración y automatización de los despliegues. Además, profundizaron en la orquestación de elementos directamente en K8s y en el uso de Helm para gestionar paquetes predefinidos, conectando teoría y práctica para llevar nuestra infraestructura al siguiente nivel.


Sesión 1: Fundamentos y principios
La primera sesión fue la base para todo lo que vino después. Los desarrolladores comenzaron con una introducción teórica al Kubernetes, a cargo de Pedro G. Aprendieron a gestionar contenedores de forma más eficiente y vieron cómo el uso de Headlamp facilita la orquestación y supervisión de esos contenedores. Esta sesión les ayudó a conocer a fondo el dashboard de Headlamp y entender su estructura.

Mientras tanto, el equipo de accesibilidad, guiado por Eva P., se sumergió en los principios básicos de la normativa europea. Eva nos presentó un panorama completo de lo que implica cumplir con los estándares de accesibilidad: desde cómo seleccionar una muestra de un sitio web para auditar hasta cómo documentar los fallos y generar un informe efectivo. La clave estaba en cómo cada tester debía enfrentarse al reto de evaluar un sitio web desde una perspectiva accesible, pensando siempre en las necesidades de los usuarios con discapacidad.

Después de esta primera sesión cargada de información, tomamos un merecido descanso para el café, charlamos sobre lo aprendido y recargamos pilas para la segunda ronda.

Sesión 2: Más práctica y herramientas específicas
En la segunda sesión, pasamos de la teoría a la práctica. Los desarrolladores empezaron a configurar sus proyectos en Kubernetes. Tuvieron que crear los archivos necesarios en los repositorios, aprender a gestionarlos y entender cómo cada pieza encajaba en el puzzle de la orquestación de contenedores. Pedro nos guió paso a paso, asegurándose de que todos comprendieran bien los conceptos y las herramientas.


El equipo de accesibilidad se centró en cómo llevar a cabo auditorías en distintos formatos digitales, desde páginas web hasta documentos PDF, aplicaciones móviles y diseño accesible. Para ello, exploramos nuestros propios procesos y herramientas desarrolladas específicamente para analizar y mejorar la accesibilidad en nuestros productos. Fue una sesión muy práctica, en la que pusimos a prueba nuestras soluciones y comprobamos su impacto en la creación de experiencias más inclusivas.


Logo de Ibérica Labs: Creando identidad
Como buen equipo creativo que somos, también hubo espacio para el branding. Nuestra diseñadora, Raquel C., presentó varias propuestas para el logo del Ibérica Labs, y tras una votación interna, decidimos cuál nos representaba mejor.

Nos encantó ver cómo todos se involucraron en el proceso creativo, y por fin tenemos un logo que refleja la identidad de este nuevo formato de evento.

Con la parte creativa resuelta, llegó el momento de almorzar. ¡Y qué almuerzo! Pudimos disfrutar juntos de una comida hindú, que fue un auténtico festín. Desde curry y arroz hasta pollo tikka masala, verduras en tempura, legumbres con curry y diferentes tipos de panes. Para los más atrevidos, no faltó el toque de picante. Y como plato estrella, cordero en salsa… ¡una maravilla! Fue la combinación perfecta para mantenernos con energía durante toda la tarde.
Sesión 3: Aplicando lo aprendido
La tercera sesión fue la más práctica. Los desarrolladores aplicaron todo lo aprendido a través de la creación de entornos de trabajo con Kubernetes. Se pusieron manos a la obra, explorando nuevas funcionalidades en Headlamp y poniendo en práctica lo que habían aprendido sobre contenedores. Para ellos, fue el momento de llevar la teoría a la acción, resolviendo problemas y buscando la forma de optimizar sus proyectos.


En el lado de accesibilidad, nos centramos en evaluar nuestras propias aplicaciones y en cómo auditar su cumplimiento con los estándares de accesibilidad. Aprendimos a aplicar nuestros propios métodos y procesos para analizar cada parámetro, identificar mejoras y generar informes detallados. Gracias a esta sesión, reforzamos nuestro enfoque en la accesibilidad desde dentro, asegurando que cada proyecto que desarrollamos cumpla con los más altos estándares de inclusión digital.

Una dulce despedida
Tras un día de mucha concentración y esfuerzo, llegó el momento de relajarnos con una merienda llena de deliciosos dulces artesanales de un obrador local. Aprovechamos la ocasión para pausar, desconectar y pasar un buen rato juntos.


¡Nos vemos en el próximo Ibérica Labs!